El calendario Maya es un calendario especial de los indígenas Maya en Centro América. La Astronomía era una parte muy importante de la cultura de los Maya. La base del calendario Maya es el ciclo Tierra-Luna con un ritmo de 13 x 28 días (lunas) + 1 de fiesta. Así el calendario es cada año constante.


El año maya se divide en 13 lunas o ciclos lunares de 28 días que corresponden a una lunación completa. Estas 13 lunas sumaban el total de 364 días, siendo el día 365 el consagrado a fiestas y se le llamaba "Día del tiempo fuera del Tiempo", es decir, no se contaba en el mes lunar. Este día se corresponde en nuestro calendario gregoriano al 25 de julio.

Las 13 lunas tomaban el nombre de animales que eran de importancia para los mayas, y estos animales son: Luna del Murciélago, Luna del Escorpión, Luna del Venado, Luna de la Lechuza, Luna del Pavo Real, Luna del Lagarto, Luna del Mono, Luna del Halcón, Luna del Jaguar, Luna del Zorro, Luna de la Serpiente, Luna de la Ardilla y Luna de la Tortuga.
El horóscopo Maya se divide en 13 signos que representan animales de su entorno. Se trata, por consiguiente, de un calendario lunar, en vez de solar.

Horóscopo Maya:

Lagarto (13 de Diciembre al 9 de Enero)
Gorila (10 de Enero al 6 de Febrero)
Halcón (7 de Febrero al 6 de Marzo)
Jaguar (7 de Marzo al 3 Abril)
Zorro (4 de Abril al 1 Mayo)
Serpiente (2 de Mayo al 29 Mayo)
Ardilla (30 de Mayo al 26 de Junio)
Tortuga (27 de Junio al 25 de Julio)
Murciélago (26 de Julio al 22 de Agosto)
Escorpión (23 de Agosto al 19 de Septiembre)
Venado (20 de Septiembre al 17 de Octubre)
Lechuza (18 de Octubre al 14 Noviembre)
Pavo Real (15 de Noviembre al 12 de Diciembre)


 

EL HORÓSCOPO MAYA Y LOS 20 SELLOS SOLARES

Los conocimientos astrológicos de la civilización Maya eran realmente sorprendentes. Gracias a los mismos desarrollaron un complejo sistema para la exploración personal, similar a lo que se conoce como un horóscopo en otros contextos. Aunque esta cosmovisión incluye muchos otros parámetros, los sellos solares son quizás lo más parecido a los signos que caracterizan al zodíaco, por ejemplo. ¿Quieres conocerlos?

 

En principio debes saber que el horóscopo Maya presenta 20 sellos solares, y la ubicación de cada persona en uno u otro dependerá de aspectos como el año, mes y día de nacimiento, a partir de una operación matemática que le permitirá obtener un número y posicionarse en una tabla denominada Tzolkin.



SELLO POR SELLO

Aclarando que se trata de gran simplificación y que el tema es mucho más profundo, te dejamos a continuación las principales características de los 20 sellos solares del horóscopo Maya:

Dragón: personas innovadoras, entusiastas, con la misión de generar nacimientos o alumbramientos en diferentes órdenes de la vida.
Viento: trae las noticias, es un espíritu comunicador y bondadoso en el lado positivo con una esencia frágil, pero cuando se posiciona en las sombras puede ser deshonesto.
Noche: se identifica con la sutileza, la capacidad de meditar y de soñar. Busca la abundancia, aunque puede caer en la miseria…
Semilla: individuos con potencial creativo y con capacidad para organizar el crecimiento espiritual. Llama a la unidad y puede transformarse en guía o líder. En las sombras puede ser prejuicioso y nervioso.
Serpiente: sabiduría, justicia, energía y efectividad son palabras que definen a las personas nacidas bajo este sello Maya. Ubicados en el costado negativo, pueden ser especialmente rencorosos.
Enlazador de Mundos: espíritus con capacidad para integrar y unir personas en pos de desarrollar proyectos. Tienen capacidades psíquicas y pueden ser olvidadizos.
Mano: tienen especial capacidad para curar y sanar, como así también para realizar cosas. La violencia puede llegar a ser su faceta negativa.
Estrella: especialmente perfeccionistas y sensibles, pero pueden convertirse en indecisos y compulsivos.
Luna: personas prácticas, pragmáticas y con capacidad para tomar decisiones, incluso más allá de las consecuencias de las mismas. Fuertes, creativos, comunicadores. Pueden llegar a ser extremadamente calculadores.
Perro: amistosos, valientes, cooperativos, siempre alertas. En el aspecto negativo pueden transformarse en infieles y demasiado irascibles.
Mono: capacidad de artista, creador, amante del juego. Puede llegar a tomarse las cosas siempre en broma.
Humano: Dadivoso, capacidad para recibir y compartir, voluntarioso. Mal aspectado puede ser necio.
Caminante del cielo: capacidad para negociar, amable, poder analítico. En la contracara negativa se muestra inseguro y miedoso.
Mago: el atrevimiento, el vigor y la capacidad de edificar son algunas de sus cualidades. Puede llegar a ser impaciente y presuntuoso.
Águila: observador meticuloso y gran creador, con fortuna a nivel material y espiritual. Por el contrario, puede convertirse en vicioso y demasiado ambicioso.
Guerrero: elevada sensibilidad, habilidad para la comunicación, confianza. Capacidad para realizar y conducir. En el lado negativo pueden estar dominados por la inseguridad.
Tierra: mentes especialmente aptas para la ciencia, de gran sabiduría e inteligencia. También muy creativos. En las sombras, pueden ser demasiado individualistas.
Espejo: son luchadores incansables, de gran fortaleza. Espíritus solidarios. En el costado negativo puede dominarlos el resentimiento.
Tormenta: si están realizados son seres equilibrados, calmos, armónicos y con gran fortaleza para conseguir sus objetivos. Mal aspectados pueden ser muy violentos y destructivos.
Sol: evolucionados, visionarios, líderes, guías espirituales, juiciosos, inteligentes. También pueden ser resentidos y no aceptar las críticas.

   

 

Diseño Exclusivo para Amonra Chile