Práctica de la medicina tradicional china y japonesa que consiste en la introducción de agujas muy finas en determinados puntos del cuerpo humano para aliviar dolores, anestesiar determinadas zonas y curar ciertas enfermedades.
La acupuntura es una alternativa terapéutica que forma parte de la medicina tradicional China desde hace más de 2000 años, de hecho posiblemente sea la parte de esta medicina tradicional más conocida fuera de la propia China. La palabra acupuntura es un término latino que deriva de las palabras aguja y punción. Hoy en día se enseña y se practica en centros de acupuntura repartidos por todo el mundo.
La técnica de la acupuntura, en un breve resumen, consiste en insertar finas agujas en determinados puntos muy concretos del cuerpo del paciente para ayudarle a recuperar su salud. La esencia que hay detrás de esta práctica la encontramos en la tradicional creencia china de que la energía vital de una persona, el Chi, circula por el cuerpo a lo largo de canales o meridianos.
La medicina tradicional describe 12 de estos meridianos cada uno asociado a 5 órganos (corazón, pulmones, bazo, hígado, y riñones), y a siete entrañas o vísceras (vesícula biliar, estómago, intestino delgado, intestino grueso, vejiga, y tres focos –zonas- de calor). La distinción entre órganos y vísceras establecida por la medicina tradicional china se basa en el hecho de que grandes daños en cualquiera de los órganos conllevan la muerte casi inmediata, cosa que no ocurre con las vísceras.
Los diferentes meridianos, o canales de energía vital, cuentan con puntos concretos a lo largo de su recorrido, también conocidos como resonadores, y que se encuentran asociados a determinados órganos o vísceras. En dichos puntos se produce un intercambio de esta energía vital, y mediante la inserción de una aguja se pretende restaurar el equilibrio energético del órgano afectado. Además de su uso en el tratamiento de diferentes patologías, la acupuntura es utilizada ampliamente a modo de analgésico, incluso para reducir el dolor de tratamientos de tipo quirúrgico.
La medicina convencional no acaba de encontrar una unanimidad respecto a la acupuntura. Mientras algunos estudios sugieren evidencias de su utilidad en algunas dolencias, por ejemplo en problemas de espalda, otros concluyen que no se dan las evidencias suficientes como para ir más allá del simple efecto placebo.
|