La macrobiótica (del griego μακρός, largo y βίος, vida) es una enseñanza creada por el pensador japonés George Ohsawa (1893-1966) y difundida a continuación por diversos de sus estudiantes.
Se trata de un sistema tanto filosófico como práctico: su objetivo es actualizar el antiguo principio único oriental (o principio del Yin y el Yang), que según Ohsawa constituye la base de la ciencia y de todas las filosofías y religiones de Extremo Oriente, con el fin de presentarlo de una manera comprensible para la mentalidad moderna.
Su especificidad es su aspecto pragmático: la macrobiótica pretende demostrar que la aplicación de este principio permite comprender y resolver los problemas concretos de la existencia. El vínculo entre la filosofía y la práctica se hace, en particular, a través de la alimentación: Ohsawa defiende la idea de que comiendo según este principio (lo que equivaldría a decir "según las leyes de la naturaleza") el organismo se armoniza (o reencuentra la salud) y así el juicio se vuelve más claro, capaz de percibir la realidad (es decir, estas "leyes de la naturaleza") de una manera más precisa.
La alimentación macrobiótica en tanto que técnica, es una aplicación práctica y lógica de las nociones del principio único.11​ Según éste, el desarrollo global del hombre (tanto físico, como mental y espiritual) tendría que hacerse a solas de una manera natural. Si no es el caso, es porque se ponen trabas.
Toda cosa que vive es porque está alimentada; cada ser necesita una alimentación adaptada y, según esta visión del mundo, hay ciertos alimentos específicos para el hombre, en tanto que ser capaz de alcanzar la conciencia.
Así que la alimentación macrobiótica es una técnica que pretende alimentar el organismo de la manera más justa posible, sin carencias ni excesos (según las nociones de Yin y Yang), a fin de que éste pueda desarrollarse libremente, permitiendo que se adapte a las vicisitudes que tendrá que atravesar.
Como las situaciones cambian en permanencia, aplicar el estudio de Yin y Yang a la alimentación permite adaptarla constantemente, según la actividad, la edad o los objetivos de cada uno, por ejemplo. No hay, pues, ninguna prohibición alimenticia, sino una adaptación a cada caso particular. Ohsawa insiste mucho en el hecho de que "la práctica sin la teoría es peligrosa, pero la teoría sin la práctica es inútil", y propone 10 regímenes equilibrados, yendo del más abierto al más estricto.
Quizás es recomendable enfatizar que mientras las dietas por lo general son restrictivas, la macrobiótica no restringe, puesto que no prohíbe alimentos, permite organizarlos o listarlos de acuerdo a su nivel de riesgo para quien los consume. Así, si una persona se considera sana y busca seguir siéndolo, no tiene que abstenerse de un gusto o capricho, simplemente debe tener en cuenta que si ese gusto fue un alimento de alto riesgo (embutidos por ejemplo), solo debe volver a consumirlo pasado un tiempo prudencial para que el cuerpo se haya limpiado de las toxinas generadas.
 

 

 
Acupuntura Macrobiótica
Aromaterapia Magnetoterapia
Ayurveda Meditación
Biomagnetismo Musicoterapia
Cromoterapia Osteopatía
Eutonía Quiropraxia
Feng Shui Reflexología
Flores de Bach Reiki
Fitoterapia Relajación
Hipnosis Yoga
Homeopatía  


 

Lo siento tienes que instalar Quitcktime para escuchar la musica desde http://www.apple.com/es/quicktime/download/



Diseño Exclusivo para Amonra