|
Las
plantas
siempre
se
han
usado
para
hechizos
y
brebajes
a lo
largo
de
la
historia.
La
magia
en
general
siempre
ha
contado
con
las
plantas
como
uno
de
sus
elementos
fundamentales.
Muchas
plantas
son
imposibles
de
encontrar
como
la
mandrágora
y
otras
se
encuentran
en
todos
los
jardines
sin
que
nadie
sepa
la
utilidad
de
las
mismas
y de
sus
propiedades
esotéricas.
Las
plantas
como
seres
vivos
y
sensibles
reconocen
a
sus
dueños
por
lo
cual
nunca
debes
cortar
ningún
brote,
flor,
fruto
u
hoja
sin
antes
pedir
su
permiso
y
agradecimiento.
Merecen
nuestro
respeto
y
consideración
como
todos
los
seres
vivos
de
la
tierra.
Mencionaremos
algunas
de
las
plantas
mágicas,
esotéricas
y
medicinales:
AJO:
Crece
en
cualquier
zona.
Planta
que
llega
a
medir
un
metro
de
alto,
de
flor
blanca,
y de
su
raíz
o
bulbo
nace
la
cabeza
de
ajos.
Es
mejor
consumirlo
crudo,
ya
que
frito
o
hervido
pierde
sus
propiedades.
El
ajo
mantiene
alejado
a
los
malos
espíritus.
Si
se
cuelga
una
ristra
de
ajos
en
la
cocina
o
lugar
de
la
casa,
y se
deja
bastante
tiempo,
cuando
los
ajos
con
el
tiempo
se
vacían
es
que
en
su
interior
han
cogido
todas
las
malas
energías
y
vibraciones
malas
del
hogar
o
lugar
donde
están
colocados,
tirándolos
después
a la
basura
y
colocando
una
nueva.
ALBAHACA:
También
llamada
"Hierba
de
la
bruja",
se
le
supone
en
múltiples
virtudes,
muchas
relacionadas
con
el
amor
como,
por
ejemplo:
La
de
predecir,
si
se
pone
en
la
mano
de
alguien,
dice
si
el
otro
miembro
de
la
pareja
será
infiel.
Así,
según
la
tradición
celta,
si
la
planta
se
marchita
enseguida,
convendrá
buscar
otra
pareja.
Por
el
contrario,
espolvoreada
sobre
la
persona
amada
mientras
ésta
duerme,
asegura
su
fidelidad.
AYAHUASCA:
De
hojas
ovaladas
terminadas
en
punta,
lisas
y de
tono
rojizo.
Suele
crecer
casi
siempre
en
lugares
húmedos,
sobre
unos
300
metros
sobre
el
nivel
del
mar
y
alrededor
de
una
temperatura
de
30º.
La
planta
llega
a
tener
grandes
dimensiones
y va
enredándose
en
los
árboles
hasta
su
copa.
Los
tallos
se
tuercen
a la
izquierda
y
sus
vueltas
son
muy
apretadas
contra
estos.
Pero
los
indios
del
Amazonas
la
suelen
sembrar.
Esta
planta
proporciona
grandes
"viajes
interiores
y
exteriores",
o
sea,
es
un
alucinógeno
muy
potente,
se
ingiere
por
vía
oral
y se
mezcla
con
una
sustancia
llamada
IMAO
que
produce
los
efectos
visionarios,
ya
que
así
produce
poco
riesgo
para
el
organismo.
También
muy
utilizada
por
los
chamanes
que
preparan
con
ella
un
jarabe
de
color
rojizo,
que
una
vez
cocido
se
deja
enfriar.
Los
efectos
aparecen
provocando
temblores
violentos,
palidez
y
sudor
abundante.
Y al
cabo
de
unos
minutos
de
excitación
ésta
desaparece
y
uno
se
siente
agotado.
Los
efectos
del
preparado
depende
de
la
dosis
que
se
haya
puesto.
Después
de
esto
se
pasa
a un
estado
alucinatorio.
Y a
estas
sustancias
se
les
atribuyen
efectos
telepáticos.
***NOTA:
ES
PELIGROSO
TOMAR
SUSTANCIAS
ALUCINATORIAS
SIN
UN
CONOCIMIENTO
EN
LA
MATERIA
Y DE
HACERLO,
SIEMPRE
HAY
QUE
HACERLO
AYUDADA
DE
VERDAEROS
CHAMANES***
BELLADONA:
Planta
muy
desarrollada,
alcanza
hasta
4,50
metros
de
altura.
De
tallos
robustos,
ramificados
y
glandulosos.
Sus
hojas
son
grandes
y
ovales,
desprenden
normalmente
un
olor
desagradable.
Las
flores
son
campanuladas,
de
color
violáceo,
que
se
transforman
en
bayas
esféricas,
negras
y
brillantes,
cubiertas
parcialmente
por
un
cáliz.
Tiene
acción
calmante,
narcótica
y
venenosa,
y
posee
una
acción
especial
para
dilatar
la
pupila.
Suelen
encontrarse
en
los
claros
de
los
bosques
de
hayas
y
robles,
al
borde
de
caminos
forestales
de
los
montes
del
nordeste
hasta
la
Serranía
de
Cuenca
y
Sierra
de
Segura.
Los
que
se
utilizan
en
la
farmacia
lo
hacen
de
las
raíces
y de
las
hojas,
que
utilizan
para
el
sistema
nervioso
y
aumento
de
la
frecuencia
cardiaca.
Pudiendo
provocar
la
muerte
por
anestesia
y
paralización
de
centros
vitales.
DIENTE
DE
LEÓN:
Es
uno
de
los
mejores
diuréticos
que
hay.
Su
raíz
es
un
laxante
suave
y
tónico
amargo.
Se
emplea
para
enfermedades
hepáticas
y
estimular
la
secreción
biliar.
Un
buen
depurativo
de
la
sangre.
Tiene
propiedades
para
regular
los
niveles
de
colesterol.
Para
el
estreñimiento,
la
obesidad.
Su
sabor
es
algo
amargo.
Se
puede
hacer
una
cura
depurativa
para
la
primavera:
* Se
utiliza
el
zumo
de
apio
y
ortiga
junto
con
el
Diente
de
León.
Y
para
lo
descrito
más
arriba
un
zumo
de
raíces
de
Diente
de
León:
*
100
gramos
de
raíces,
15
gramos
de
glicerina,
18
gramos
de
alcohol
y 18
gramos
de
agua.
Tomar
al
día
una
o
dos
cucharadas.
ESPINO
BLANCO:
Es
una
planta
que
interesa
mucho
en
el
mundo
de
la
psiquiatría,
ya
que
se
trata
de
un
excelente
tranquilizante.
Y
muy
bueno
para
los
trastornos
cardiacos
de
tipo
neurótico.
Esta
planta
se
adapta
muy
bien
a
gente
de
temperamentos
muy
apasionados,
personalidades
autoexigentes,
obsesivas
y
que
buscan
alto
rendimiento
académico.
Muy
bueno
para:
alarma
del
pánico,
taquicardias...
Carece
de
contraindicaciones.
FRESNO:
Árbol
de
hasta
40
metros
de
altura
y
copa
redondeada
u
ovalada.
Su
color
de
madera
es
blanquecino.
De
corteza
gris
pálida,
es
de
hoja
caduca.
Propiedades
para
el
reuma,
gota,
procesos
inflamatorios
de
las
articulaciones.
Se
dice
que
en
él
se
pueden
ver
las
hadas
y
que
sus
hojas
son
protectoras.
Árbol
sagrado
de
los
caballeros
Templarios,
porque
además
de
ser
un
protector
contra
rayos
y
relámpagos,
también
es
un
talismán
contra
el
mal
de
ojo:
si
ponemos
hojas
de
fresno
en
el
interior
de
una
bolsita
blanca
y
cosemos
crucecitas
rojas
en
ella.
Ayuda
a
tener
sueños
psíquicos
si
se
pone
una
ramita
debajo
de
la
almohada.
Las
varitas
mágicas
de
los
druidas
se
hacían
con
ramas
de
fresno.
HAYA:
Árbol
que
puede
sobrepasar
los
25
metros
de
altura,
de
corteza
grisácea,
hojas
cenizas,
aunque
permanecen
largo
tiempo
antes
de
caerse.
Las
flores
salen
al
mismo
tiempo
que
las
hojas.
Eficaz
contra
el
mal
de
ojo
si
llevamos
encima
hojas
o
ramitas
en
forma
de
horquilla.
HIERBA
DE
SAN
JUAN:
en
la
edad
media
se
quemaba
en
las
casas
donde
se
creía
que
había
entrado
el
demonio,
hasta
tal
punto
que
era
conocida
como
Fuga daemonium
o
"espanta
demonios"
Se
dice
que
cura
la
depresión
y
que
atrae
el
amor
rápidamente.
En
la
cultura
celta,
se
decía
que
las
hadas
malas,
los
duendes
y
los
magos
de
malas
intenciones,
no
entrarían
nunca
a
una
casa
cuyas
ventanas
estuvieran
protegidas
por
esta
planta.
Es
originaria
de
Europa,
África
y
Asia,
a la
que
antiguamente
se
le
atribuyeron
propiedades
mágicas,
y
hoy
en
día
es
muy
utilizado
en
caso
de
ansiedad
o
nerviosismo.
Ha
adquirido
una
gran
reputación
como
anti-depresivo.
Además
de
sus
propiedades
como
antidepresivo,
la
hierba
de
San
Juan
ha
sido
utilizada
por
miles
de
años
en
caso
de
heridas,
golpes
y
quemaduras,
tanto
a
nivel
interno
como
externo.
El
extracto
en
aceite
se
recomienda
para
este
tipo
de
problemas.
La
aplicación
del
aceite
de
Hierba
de
San
Juan
en
caso
de
quemaduras
de
primer
grado
con
recuperación
en
48
horas,
y en
caso
de
segundo
y
tercer
grado
la
recuperación
es 3
veces
más
rápida
que
en
tratamientos
convencionales.
Hay
estudios
de
que
es
buena
para
ayudar
con
el
HIV-1
SIDA.
Que
al
tomar
extractos
de
esta
planta
ven
considerables
mejorías
en
su
condición.
También
actúa
como
un
inhibidor
de
la
enzima
Amio
Oxidasa
(MAO).
Y
también
puede
ser
recomendada
en
casos
de
Parkinson.
Se
recomienda
evitar
el
alcohol,
y no
mezclarla
con
los
siguientes
medicamentos:
tetraciclina,
digoxina,
ciclosporina.
Se
recomienda
no
mezclar
esta
planta
con
otros
anti-depresivos.
La
hierba
de
San
Juan
también
causa
sensibilización
de
la
piel
a la
luz
(fotosensibilización),
especialmente
en
gente
que
tiene
la
piel
muy
blanca.
Se
recomienda
evitar
la
exposición
al
sol
mientras
se
esté
tomando
esta
planta.
Se
dice
que
esta
planta
recogida
en
la
noche
de
San
Juan
posee
poderes
mágicos,
y
son
un
gran
amuleto
para
las
brujas.
*****
mirar
en
CONJUROS
rituales
para
la
Noche
de
San
Juan
*****
La
parte
más
utilizada
son
las
sumidades
floridas,
incluyendo
hojas
verdes.
LAUREL:
Pequeño
árbol
de
follaje.
De
hoja
de
fragancia
intensa.
Florece
entre
marzo
y
abril,
de
flores
pequeñas
amarillentas.
Crece
en
zonas
silvestres,
húmedas
y
sombrías.
Se
recolectan
todo
el
año,
y se
secan
a la
sombra.
Es
estomacal,
diurético,
sudorífico.
Se
hacen
gargarismos
en
infecciones
de
la
faringe.
Su
aceite
es
bueno
para
los
hongos
de
la
piel,
dolores
reumáticos.
Para
el
mal
de
ojo
poner
hojas
de
laurel
en
una
bolsa
amarilla
y
cerrarla
con
un
hilo
rojo.
Llevar
una
hoja
de
laurel
antes
de
un
examen
o
entrevista
de
trabajo,
ya
que
abre
las
puertas
o
caminos.
Si
se
quema
laurel
serán
más
accesibles
los
comienzos.
Otorga
protección
y
suerte.
LAVANDA:
esta
bella
planta
de
flores
color
lila
y en
forma
de
espiga
es
un
poderoso
agente
que
limpia
el
hogar
de
energías
negativas,
además
de
colaborar
en
la
meditación
y la
proyección
astral,
prepare
una
bolsita
blanca
llena
de
flores
secas
de
lavanda
y
cósala
dentro
de
su
almohada
para
evitar
que,
durante
el
sueño,
le
realicen
brujerías,
ya
que
la
mayoría
de
los
maleficios
se
practican
en
la
media
noche
u
horas
nocturnas.
MADRESELVA:
Arbusto
trepador
originario
de
China
y
Japón.
Sus
flores
tienen
un
perfume
agradable.
Florece
a
finales
de
primavera
y
verano.
El
color
de
sus
flores
es
amarillo-crema.
Sus
hojas
son
perennes.
Es
una
planta
trepadora.
Su
fruto
es
pequeño,
rojo
y en
forma
de
baya.
Habita
en
los
bosques.
Atrae
el
dinero,
amuleto
de
protección.
Rodear
la
Madreselva
con
velas
verdes
y
encender
estas
para
protección.
MANDRÁGORA:
Sus
hojas
son
verdes
violáceas
y
crecen
en
un
tallo
del
mismo
color,
las
raíces
tienen
forma
humana,
siempre
depende
de
la
edad
que
tenga,
aunque
normalmente
es
muy
fea.
Las
hojas
le
salen
de
la
cabeza,
y su
color
es
verde
con
manchas
más
oscuras.
Es
un
reconstituyente
muy
potente,
que
sirve
para
volver
a su
estado
normal
a la
gente
que
ha
sido
encantada
o
hechizada.
Son
muy
peligrosas.
Funciona
como
reconstituyente
cuando
se
hace
una
poción
con
ellas
(LA
POCIÓN
DE
MANDRÁGORA);
Para
ello
se
espera
al
momento
en
que
ya
son
adultas,
se
cortan
y se
usan
sus
tallos
y
sus
hojas.
Una
vez
cortadas,
las
mandrágoras
deberán
esperar
un
mes
hasta
que
sus
hojas
vuelvan
a
crecer.
MUÉRDAGO:
Es
una
planta semiparásita,
de
tallos
articulados
y
siempre
verdes.
Con
flores
y
unas
bayas,
primeramente
verdes
y
blancas
y
que
después
maduran
a
final
de
otoño,
no
siendo
comestibles.
Crece
en
ramas
de
encinas,
pinos
y
robles,
pareciendo
una
madeja
de
tallos
en
forma
de
pelota.
El
muérdago
era
sagrado
por
los
antiguos
druidas,
era
un
bien
para
todo
mal,
tanto
físico
como
mágico.
Se
decía
que
curaba
de
una
forma
mágica,
además
era
considerado
un
poderoso
amuleto
protector.
Como
superstición
se
colgaba
en
la
cuna
de
los
niños
para
evitar
que
las
hadas
los
robasen
y
cambiasen
por
otros.
Leyendas
cuentan
que
sus
poderes
mágicos
vienen
del
hecho
que
no
era
un
elemento
ni
de
la
tierra
ni
del
cielo,
ya
que
sus
raíces
no
tocan
nunca
la
tierra,
pero
tampoco
se
sostiene
por
si
mismo
en
el
aire.
De
ahí
la
costumbre
de
recogerlo
sin
permitir
que
caiga
al
suelo,
y
colgarlo
en
el
techo.
El
muérdago
se
utilizaba
en
las
fiestas
de
fin
de
año
celta,
hacia
el
día
1 de
noviembre,
y
del
solsticio
de
invierno.
Era
un
buen
augurio
para
quien
poseía
uno,
siempre
que
se
hubiese
cortado
con
la
debida
reverencia.
Y en
la
antigüedad
se
consideraba
que
besarse
debajo
de
un
árbol
con
muérdago
hacía
durar
el
amor
o
iniciarse
éste.
Actualmente
besar
a la
pareja
debajo
del
muérdago
colgado
del
dintel
de
la
puerta
o
techo
hace
perdurar
el
amor.
Los
druidas
lo
empleaban
para
preparar
conjuros
mágicos.
El
historiador
romano
Plinio,
nos
habla
de
magos
y
sacerdotes
celtas
que
empleaban
el
muérdago
en
complejos
rituales.
Lo
recolectaban
el
determinadas
fechas
del
año,
prefiriendo
el
muérdago
nacido
en
los
troncos
de
los
robles.
Lo
utilizaban
para
protegerse
de
los
rayos,
la
maldad,
la
enfermedad,
para
ayudar
a
las
mujeres
que
iban
a
dar
a
luz,
para
curar
las
heridas,
para
hacerse
invisibles.
La
recogían
cuidando
que
no
tocase
el
suelo,
en
el
solsticio
de
invierno
o
verano.
Se
dice
que
Dios
condenó
al
muérdago
a no
obtener
jamás
un
lugar
en
la
tierra
y
tener
que
depositar
sus
raíces
sobre
otros
árboles
a
modo
de
parásito.
Con
él
se
forma
la
típica
corona
que
se
pone
en
la
entrada
de
la
casa
en
fechas
navideñas.
PEYOTE:
¿Y
cómo
íbamos
a
dejarnos
al
Peyote?.
Es
una
de
las
drogas
alucinatorias
más
populares
entre
los
indígenas
de
México.
Es
un
cactus
que
crece
en
las
regiones
semidesiertas
del
centro
y
norte
de
México,
y
sur
de
Estados
Unidos.
Posee
un
tallo
globular,
con
la
zona
superior
aplanada.
Mide
entre
5 y
10
cm
de
diámetro
y de
2,5
a
7,5
cm
de
alto.
Las
espinas
no
existen
entre
los
ejemplares
adultos,
en
plantas
jóvenes,
que
procedan
de
semillas
pueden
encontrarse
algunas.
La
raíz
es
gruesa,
y
mide
hasta
casi
diez
centímetros
o
más.
Al
principio
el
tallo
es
solitario,
pero
después
salen
de
éste
ramificaciones
hacia
los
lados,
pudiendo
llegar
a
formar
colonias
de
más
de
50
individuos.
Las
flores
nacen
en
las
jóvenes,
y
tienen
forma
de
embudo
y
miden
hasta
1,5
y
2,5
cm
de
diámetro.
Su
color
va
desde
el
rosa,
rosa
pálido
hasta
blanco.
Desde
hace
mucho
tiempo
es
consumido
en
México.
La
forma
mejor
para
tomar
este
cactus
es
secándolo.
Otra
forma
es
machacándolo
y
preparar
después
una
pasta
que
se
mezclará
con
agua,
la
cual
enseguida
se
bebe
sólo
o
acompañado
de
alcohol.
Produce
vómitos
y
nauseas
para
personas
poco
experimentadas
en
su
ingesta.
Produce
una
intoxicación
alucinógena,
que
se
divide
en
dos
fases:
una
de
sobreexcitación,
y
otra
de
pereza
física
y
tranquilidad
nerviosa,
en
la
cual
las
visiones
se
presentan
coloreadas.
Con
el
peyote
una
persona
se
siente
activa,
eufórica,
produciéndose
así
mismo
alteraciones
anímicas
de
gran
importancia.
Parece
que
al
ingerir
Peyote
uno
está
dotado
de
mayor
capacidad
intelectual,
y al
mismo
tiempo
calma
el
hambre
y la
sed.
Es
cuando
se
dilatan
las
pupilas
y
empieza
un
proceso
de
agudeza
visual,
de
sensibilidad
a la
luz,
y de
percepción
extraordinaria
de
colores
y
contrastes.
Se
producen
percepciones
interiores
y
alucinaciones
fantasiosas.
Parece
ser
que
actúa
sobre
el
centro
óptico
del
cerebro.
Puede
llegar
a
transformar
las
imágenes
en
sonidos,
y
los
sonidos
en
efectos
luminosos,
produciéndose
así
un
gran
espectáculo
de
imágenes
y
sonidos.
Se
destaca
el
desdoblamiento
de
la
personalidad
y la
fusión
de
ésta
con
objetos
del
mundo
exterior.
Los
chamanes
adquieren
grandes
visiones
con
ella,
y a
la
vez
grandes
y
valiosos
conocimientos.
Actualmente
está
prohibido
su
consumo
(no
el
cultivo).
No
estando
penalizado
el
hacer
rituales
con
él
por
parte
de
grupos
indígenas
de
México
y
USA.
ROMERO:
es
una
de
las
plantas
favoritas
del
saber
mágico
popular.
Se
utiliza,
tal
vez
por
sus
propiedades
aromáticas,
para
purificar
y
proteger
personas
y
lugares.
Antiguamente
se
quemaba
en
las
habitaciones
de
los
enfermos
para
purificar
el
ambiente.
Al
igual
que
otras
plantas
se
utiliza
para
invocar
la
buena
salud
y se
echa
al
agua
del
baño
para
purificarla.
También
se
dice
que
fortalece
la
memoria
y
que
oler
su
madera
con
frecuencia
conserva
la
juventud.
RUDA:
Planta
poderosa
que
combate
y
rechaza
todo
tipo
de
maleficios,
especialmente,
de
magia
negra,
se
debe
de
plantar
en
la
entrada
de
la
casa
una
ruda
macho
a la
derecha
y
una
ruda
hembra
a la
izquierda,
Si
una
se
seca
se
da
las
gracias
pues
a
absorbido
un
hechizo
maléfico,
y se
quema
inmediatamente,
se
planta
otro
ejemplar
en
el
lugar
la
cual
estaba
la
anterior.
SAÚCO:
Se
encuentra
en
bosques,
márgenes
de
ríos
o
corrientes
de
agua.
Un
arbolito
de
hasta
10
metros
de
altura.
Sus
tallos
son
lechosos
de
color
marrón
grisáceo.
Hojas
pinnadas
de
hasta
12
cm.
Flores
de
hasta
20 cm
de
diámetro.
Originaria
de
Perú,
se
distribuye
desde
Argentina
hasta
Costa
Rica.
Es
uno
de
los
árboles
con
más
potencial
mágico
de
la
cultura
europea.
Se
ha
considerado
históricamente
como
emblema
de
la
pena
y de
la
muerte.
Y
esto
viene
porque
la
voz
popular
dice
que
este
fue
el
árbol
en
el
que
se
colgó
Judas,
y
los
leños
de
la
cruz
de
Jesucristo
al
parecer
estaban
hechos
de
saúco.
Y a
partir
de
ese
momento
al
árbol
se
le
empezó
a
considerar
como
maldito.
Entre
los
gitanos
existe
la
creencia
de
no
utilizarlo
en
sus
hogueras.
También
se
dice
que
los
enterradores
medían
a
los
muertos
para
construir
el
tamaño
de
sus
ataúdes
con
varas
de
este
árbol.
Aunque
las
creencias
sobre
el
saúco
no
son
todas
negativas,
aunque
sí
mágicas.
Los
serbios
cuando
se
casaban
lo
hacían
llevando
una
ramita
de
saúco,
como
señal
de
unión
duradera.
Los
anglosajones
creían
que
recogiendo
sus
hojas
el
último
día
de
abril
y
colgándolas
encima
de
las
puertas
de
entrada
de
la
casa
para
que
así
no
entrasen
las
brujas.
En
el
Tirol
hay
la
creencia
de
que,
si
se
coloca
una
cruz
hecha
de
él,
y
ésta
florece,
el
alma
del
difunto
descansará
en
paz
y
feliz.
En
Irlanda
los
palos
de
las
escobas
de
las
brujas
eran
de
saúco,
y
las
casas
irlandesas
en
sus
fachadas
ponen
saúco
para
protegerse
de
las
tormentas.
****NO
DEBEN
COMERSE
SUS
FRUTOS
CRUDOS****,
resultan
comestibles
al
someterlos
a
cocción
o
maceración.
La
corteza
igualmente
puede
resultar
tóxica
en
altas
dosis
especialmente.
Y el
contacto
de
las
hojas
o
bayas
en
la
piel
puede
producir
casos
de
dermatitis.
SAN
PEDRO
O
SAMPEDRO:
Es
un
cactus
originario
de
México,
de
alto
contenido
en
mezcalina.
Su
tallo
es
muy
esbelto,
de
más
de
un
metro
de
color
verde
oscuro
recubierto
de
espinas.
Su
uso
y
consumo
es
similar
al
del
Peyote,
pudiéndose
consumir
en
botones,
pero
en
mayor
cantidad.
Muy
utilizado
por
los
chamanes.
Los
indios
del
Perú
la
ingieren
en
una
infusión
llamada
"cimora",
en
cuya
composición
figuran
seis
plantas
por
los
menos.
Los
efectos
de
la "cimora"
producen
vivencias
chamánicas
y
trances
prolongados
acompañados
de
visiones.
***NOTA***
LOS
INDIOS
SABEL
LAS
PORCIONES
Y
TOMAN
SIEMPRE
EN
UN
RITUAL
CONTROLADO
Y
DIRIGIDO
POR
ESTOS,
JAMÁS
TOMARLOS
ASÍ
COMO
ASÍ.
NO
HACE
MUCHO
EN
LOS
PERIÓDICOS
SE
ANUNCIABA
EL
INGRESO
EN
UN
HOSPITAL
DE
UNA
CHICA
EN
ESTADO
GRAVE
POR
HABERLOS
TOMADO
CON
OTRA
GENTE
SIN
NINGÚN
CONTROL
DE
PORCIONES
NI
CONOCIMIENTO
EN
LA
MATERIA***
SALVIA:
se
dice
que
proporciona
una
garantía
de
larga
vida
comiendo
un
poco
cada
día,
que
fomenta
la
sabiduría
y
que
protege
del
mal
de
ojo.
Se
utilizaba
como
oráculo
amoroso
(para
visualizar
el
futuro
marido)
Cuentan
también,
que
sembrar
salvia
en
el
propio
jardín
trae
mala
suerte,
hay
que
buscar
a un
extraño
para
que
haga
el
trabajo
y
que
nunca
ay
que
plantarla
sola
si
no
con
otras
plantas.
TOMILLO:
el
tomillo
se
quema
para
purificar
el
ambiente
y
librarlo
de
influencias
negativas.
También
se
quema
para
atraer
la
buena
salud.
Para
dormir
sin
pesadillas,
se
coloca
bajo
la
almohada.
Al
igual
que
sucede
con
su
pariente,
el
serpol,
se
dice
que
llevarlo
en
el
pelo
vuelve
irresistible
a la
mujer
y
que
quien
lleva
una
ramita
encima
es
capaz
de
ver
hadas.
Posee
la
propiedad
de
reunir
las
energías
de
una
persona
y
centrarlas
en
el
espacio
y
tiempos
inmediatos
incrementando
su
fortaleza
en
ese
momento.
TRÉBOL:
es
un
amuleto
de
buena
suerte.
La
tradición
antigua
afirma
que
un
trébol
de 2
hojas
atrae
a un
amante,
uno
de 3
hojas
sirve
de
amuleto,
uno
de 4
hojas
atrae
la
riqueza
y el
amor,
si
tiene
5
hojas
es
muy
poderoso
para
atraer
prosperidad
y
fortuna.
VERBENA:
conocida
como
la
"Hierba
de
los
hechizos"
"Hierba
sagrada"
o
"Hierba
de
la
gracia
"Ha
sido
una
planta
muy
empleada
en
la
mágica
europea.
Los
antiguos
celtas
la
consideraban
uno
de
los
arbustos
sagrados
y la
tenían
en
gran
estima
por
sus
virtudes
como
protectora
contra
el
mal
(salpicaban
la
casa
con
una
infusión
hecha
de
hojas
de
verbena)
y
para
atraer
prosperidad
económica
y
ayudar
el
crecimiento
de
las
cosechas
(enterrando
una
hoja
en
el
terreno
de
la
casa).
VIOLETA:
Se
dice
que
cortar
la
primera
violeta
que
se
vea
en
primavera
atraerá
el
amor.
Su
perfume
tiene
supuestas
virtudes
afrodisíacas
y,
también,
se
dice
que
ponerse
una
corona
de
violetas
elimina
el
dolor
de
cabeza. |
|
|


|